Ante la desesperación de la situación de una mascota, muchos dueños optan por automedicar a sus mascotas. Así, se cree que puede ayudar a resolver sus problemas. Sin embargo, esta acción puede llegar a ser muy peligrosa para la salud de tu mascota. Por ello, hoy os traemos este blog explicando por qué no dar medicamentos para humanos a tu mascota.
Riesgos de los medicamentos
Es normal creer que las medicinas humanas pueden beneficiar la recuperación de las mascotas. Sin embargo, las consecuencias pueden llegar a ser muy graves e incluso letales.
El organismo de los animales no procesa los medicamentos de la misma manera que el nuestro. Por tanto, ciertos componentes químicos se almacenan en organismos del animal y son muy perjudiciales a largo plazo. Además, la ingestión incorrecta puede alterar su frecuencia cardiaca y diversas propiedades de la orina.
El riesgo también está presente si utilizamos medicamentos de un perro para un gato, o viceversa. Así como también varía entre razas, y en función del peso, sexo y tipología. Por tanto, cada animal requerirá tomas distintas.
A continuación, veamos más detalladamente cuáles son los medicamentos peligrosos más comunes:
Anti-inflamatorios no esteroides
Pastillas como aspirinas, ibuprofeno o naproxeno en el caso de los animales pueden generar problemas gastrointestinales y provocar úlceras o fallos renales. A veces, también pueden llegar a ser letales.
Acetaminofeno
Se utiliza para aliviar dolores. En mascotas puede implicar la destrucción de glóbulos rojos, impidiendo el correcto transporte del oxígeno.
Relajantes
En los animales tiene el efecto contrario. Produce agitación en su sistema nervioso, pánico y, además, fallos en el hígado.
Antidepresivos
En ciertos casos han sido útiles para aliviar trastornos (como agresividad o ansiedad por separación). Sin embargo, pueden provocar intoxicación en los animales.
Medicamentos para resfriados
Tos o sinusitis: Tienen efectos cardíacos por el componente conocido como pseudoefedrina, elemento que sirve como descongestivo en las personas.
Pomadas
Pueden ser tan perjudiciales en mascotas que los médicos recomiendan evitar contacto alguno con las mismas por posibles envenenamientos.
Antibióticos
Que tome antibióticos inadecuados o en dosis incorrectas puede resentir el organismo de la mascota. Además, el animal experimentará síntomas como la depresión, anorexia, vómitos y diarrea.
Basados en hierbas
Por ejemplo, vitaminas o minerales humanos, pues pueden provocarles intoxicación.
Y hasta aquí el blog de hoy sobre por qué no dar medicamentos para humanos a tu mascota. Esperamos que hayáis aprendido un poquito más y que lo tengáis en cuenta la próxima vez que tu mascota esté enferma. Evidentemente, siempre recomendamos acudir a un profesional. Si estas interesado en conocer más, puedes visitar otros de nuestros blogs. ¡Nos vemos en el próximo!